Trastorno de Ansiedad Social: Características y Tratamiento
¿Qué es?
El trastorno de ansiedad social es un temor intenso y persistente de ser observado y juzgado por otros.
Este temor puede afectar al trabajo, la escuela y otras actividades cotidianas e incluso constituir un obstáculo para hacer y mantener amigos.
El temor es tan fuerte que piensan que controlarlo está más allá de su capacidad. Como resultado, se interpone con su capacidad para ir al trabajo, asistir a la escuela o hacer cosas cotidianas. Es común también que manifieste preocupación por éstas y otras cosas semanas antes de que ocurran, por lo que a veces terminan evitando ir a lugares o eventos donde creen que podrían tener que hacer algo que les avergüence.
Vale distinguir que algunas personas con este trastorno no tienen ansiedad en los contextos sociales, sino que más bien tienen ansiedad de rendimiento: sienten síntomas físicos de ansiedad en situaciones tales como cuando tienen que dar un discurso, participar en deportes, bailar o tocar un instrumento musical en el escenario.
¿Cuáles son las señales y los síntomas?
Cuando están rodeadas de otras personas o cuando tienen que actuar frente a alguien las personas con ansiedad social tienden a:
- Enrojecerse, sudar, temblar, o sentir que el corazón les late muy rápido o que su “mente se pone en blanco”
- Tener náuseas o malestar estomacal
- Mostrar una postura corporal rígida, hacer poco contacto visual o hablar con una voz sumamente baja
- Sentirse asustados o dificultarles estar con otras personas, especialmente si aún no las conocen, y tener inconvenientes para hablar con ellas por más que quisieran hacerlo
- Ser muy conscientes de sí mismas frente a otras personas y sentirse avergonzadas y torpes
- Tener mucho miedo de que otras personas las juzguen
- Evitar los lugares donde hay otras personas
¿Cómo se puede superar?
El tratamiento con Terapia Cognitivo-Conductual es especialmente útil para tratar el Trastorno de Ansiedad Social ya que enseña otras formas de pensar, de comportarse y de reaccionar ante distintas situaciones para superar la ansiedad o temor. Además, el uso de Gafas de Realidad Virtual (RV) constituye una herramienta terapéutica complementaria de suma eficacia dado que permite recrear y participar (de forma virtual) una situación social con el fin de poner en práctica los recursos psicológicos adquiridos.
Por: Lic. en psicología – Karina Peñin
Referencias bibliográficas:
https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-de-ansiedad-social-mas-alla-de-la-simple-timidez/index.shtml
https://www.psious.com/