Efemérides semana del 02/05 al 09/05

Un 2 de Mayo de 1981 muere David Weschler, reconocido psicólogo que se destaca por la creación de números test de inteligencia tanto para adultos como para niños.

Durante la primera guerra mundial, nació su pasión por los test psicológicos, ya que asistía en la aplicación de test de inteligencia general para asignar a los reclutas como oficiales o soldados rasos. En ese momento, observó que los métodos de medición utilizados eran inadecuados ya que, por ejemplo, no estaban adaptados para analfabetos o extranjeros, siendo lo verbal un aspecto excesivamente importante. Realizaría las mismas labores en la división psicológica en Fort Logan, Texas, donde conocería y trabajaría con autores como Thorndike, Yerkes, Spearman o Pearson.

Luego de realizar su doctorado sobre la conductividad eléctrica de las emociones en la piel, se interesó sobre las diferencias cognitivas individuales, en especial, su decremento en ciertas edades. Tras años de investigación, en 1939 desarrolló la Escala de Inteligencia para Adultos de Weschler. Su trabajo se destaca debido a que no pretendía evaluar la inteligencia en parámetro globales, sino que se enfocaba en considerar a la inteligencia con dos áreas: el área verbal y el área de ejecución (no-verbal), cada una subdividida y evaluada con diferentes subtests.

En paralelo, en este mismo año, comienza la Segunda Guerra Mundial donde Weschler sería nombrado asesor por el Secretario de Guerra de Estados Unidos, donde se destaca por la elaboración y puesta en marcha de un programa de salud mental para los supervivientes del Holocausto en Chipre durante 1947 y su trabajo con los veteranos de guerra.

<

En el año 1945 desarrolló la Escala de Memoria de Weschler, en 1949 la Escala de Inteligencia para Niños de Weschler y en 1967 la Escala de Inteligencia para Primaria y Preescolar.

Continuando con nuestra columna, un 3 de mayo Nace en Karl Abraham, médico psiquiatra y psicoanalista alemán. Hijo de un maestro religioso del judaísmo, cuando decide ser psiquiatra, le plantea a su padre que ya no puede tener esas creencias religiosas y su progenitor lo apoya en su decisión, lo cual era atípico tal liberalismo en esa época. Fue uno de los psicólogos que colaboraban de manera estrecha con Sigmund Freud, formando junto con él el Comité de los Siete Anillos. Un dato interesante es que Abraham fue el primer psicólogo que atendió en consultorio privada, era una posición arriesgada dado que en Alemania detestaban el psicoanálisis y él fue por años el único que lo practicaba. También, fundó la Asociación Psicoanalítica de Berlín que contaba con 5 miembros.

Se interesó en comparar la histeria con la demencia precoz (que aún no se denominaba esquizofrenia), y en la significación del trauma sexual en la infancia. Estudió la psicosis maníaco-depresiva, el complejo de castración en la mujer y las relaciones del sueño con los mitos. Finalmente, describió los tres estadios de la libido: anal, oral, genital.

También destacamos que un 6 de mayo Nace en 1856 Sigmund Freud, médico neurólogo y padre del psicoanálisis. Freud nació en la República Checa y luego se mudó a Viena. Estudió en París, junto al neurólogo francés Jean-Martin Charcot las aplicaciones de la hipnosis;en el tratamiento de la histeria. De vuelta en Viena y en colaboración con Joseph Breuer desarrolló el método catártico. Paulatinamente, reemplazó tanto la sugestión hipnótica como el método catártico por la asociación libre y la interpretación de los sueños.

Es reconocido por numerosos aportes a la psicología, entre ellos sus desarrollos del sistema mental como consciente, preconsciente e inconsciente. El consciente es donde se encuentran los procesos mentales que percibimos en el presente, y es quien nos permite situarnos en la realidad. En el preconsciente se encuentran aquellos contenidos que, cuando la consciencia se fija en ellos, puede recuperarlos, por último, según la teoría de Freud, en el inconsciente se encuentran aquellos deseos instintivos que han sido reprimidos.

En su segunda tópica, Sigmund describe al Yo, al Ello y al SuperYo. En su teoría, el Ello estaría relacionado con lo instintivo y lo placentero, pretende satisfacer sus necesidades sin importar en el contexto. El SuperYo es la parte moral, que refleja los límites culturales y sociales aprendidos. El Yo, se encuentra relacionado con el proceso secundario -la capacidad de pensar, razonar y vincularse con la realidad, quien intenta transformar las poderosas fuerzas del Ello en modos de satisfacción más útiles y realistas de acorde con los lineamientos que impone el SuperYo

Destacamos que un 7 de mayo de en 1841 Nace Gustave Le Bon,médico y psicólogo social francés conocido por sus estudios sobre las características psicológicas de las multitudes. Con escasos fundamentos empíricos, buena parte de la obra de Gustave Le Bon está dedicada a justificar el colonialismo de las potencias europeas. Su principal argumento para ello era el planteamiento de que existen razas superiores.  Básicamente planteaba que solo bajo ciertas condiciones geográficas podían aparecer hombres y mujeres verdaderamente inteligentes, bellos y moralmente desarrollados. Dentro de sus desarrollos de psicología de las masas, su planteamiento básico era que los seres humanos desarrollan en colectivo comportamientos que jamás desarrollarían individualmente. cuando se encuentra formando parte de las masas, el hombre individual se convierte en otra persona, en una “célula” cuyo comportamiento deja de ser autónomo, y que se subordina más o menos plenamente al grupo (permanente o pasajero) en el cual él es un simple componente.

Un 4 de mayo, Fallece en 2001 Anne Anastasi, psicóloga estadounidense conocida como la gurú de los test debido a sus desarrollos pioneros en el campo de los test psicométricos, las mediciones y comprensión de los rasgos psicológicos. En 1972 se convirtió en la 3ª mujer elegida presidenta de la APA (sociedad americana de psicología). Su trabajo se centró en: – La naturaleza y la medición de los rasgos psicológicos. – El papel de la experiencia en la formación de los rasgos. En sus escrito desafía a la comunidad psicológica a abandonar el debate entre la naturaleza y la crianza, y a comenzar a preguntarse cómo interactúan. Su preocupación por el uso incorrecto de las pruebas, los problemas metodológicos básicos, las malas interpretaciones o los errores cometidos por no construir pruebas culturalmente imparciales, siguen siendo cuestiones de total actualidad en nuestros días.

Por último recordamos que el 5 de Mayo es el Día del Celíaco y el 8 de Mayo se celebra el día Internacional de la Cruz Roja.

Por: Debbie Simil – Lic. en Psicología – Perfil Público

Bibliografía

https://psicologiaymente.com/biografias/david-wechsler
https://www.ecured.cu/Karl_Abraham
https://www.psicoactiva.com/biografias/sigmund-freud/
https://www.clubensayos.com/Biograf%C3%ADas/Kenneth-Spence/3922905.html
https://lamenteesmaravillosa.com/gustave-le-bon-y-la-psicologia-de-las-masas/