Efemérides del 13 al 20 de junio

Un 5 de junio Nace en 1902 Erik Erikson, psicoanalista alemán que se  destaca por sus aportes a la psicología del desarrollo. Sus padres le ocultaron su adopción por varios años. Por lo tanto, Erikson experimentó una “crisis de identidad” en carne propia, lo que lo llevó a adentrarse en el campo del psicodesarrollo. 

>Dentro de su recorrido profesional, se destaca que alrededor del año 1939 trabajó en la Universidad de Harvard y posteriormente en la de Yale, dedicándose en este periodo en la influencia de la cultura y la sociedad sobre el desarrollo del niño, teoría que extrajo de sus estudios sobre grupos de los indios americanos. 

Se formó con Ana Freud (1927-33), especializándose en psicología infantil. Discípulo de Freud, discrepó de él, no obstante, en dos aspectos básicos: que las personas son seres activos buscando adaptarse a su ambiente, más que pasivos esclavos de impulsos, y en otorgar mayor importancia que Freud a las influencias culturales.

En 1950 realizó una publicación sobre su Teoría de Desarrollo Social, en el cual dividió el desarrollo del hombre de la infancia a la edad adulta en un ciclo de ocho estadíos. Para Erikson, el desarrollo de la personalidad se encuentra en función de secuencias de estadios, donde se da el pie al desarrollo de una serie de competencias. En cada una de las etapas se ven determinadas por un conflicto que permite el desarrollo individual.;Cuando la persona logra resolver cada uno de los conflictos, crece psicológicamente

Un 14 de junio Nace en 1864 Alois Alzheimer, psiquiatra alemán que reconoció a la enfermedad actualmente lleva su nombre

En noviembre de 1901 fue admitida en el hospital de Frankfurt, donde él trabajaba, una mujer mayor con signos de demencia. Se había convertido en celosa de las cosas más simples en el hogar que ya no podía realizar, veía objetos ocultos, se sentía perseguida y molestada por vecinos molestos

El 4 de noviembre de 1906, en la XXXVII Conferencia de Psiquiatría del Sudoeste Alemán en Tübingen, el patólogo y psiquiatra Alois Alzheimer presentó una comunicación (“Sobre una enfermedad específica de la corteza cerebral”) en la que se hacía por primera vez la descripción de una inusual enfermedad de la corteza cerebral. Posteriormente, por sugerencia de Emil Kraepelin, la demencia presenil fue denominada Enfermedad de Alzheimer.

Se trata de una enfermedad progresiva , un trastorno degenerativo que afecta al cerebro.  El primer síntoma es la pérdida de memoria, inhabillidad para pensar y comprender y graduales cambios de comportamiento.

Hoy tiene diagnósticos precoces fundamentalmente en estadio aun asintomáticos a partir de biomarcadores lo cual ha desarrollado toda una postura de diagnóstico en situaciones asintomáticas 20 años antes del comienzo de la enfermedad.

Destacamos también que un 17 de junio nace en 1919 William K. Estes, psicólogo estadounidense líder en la introducción de métodos matemáticos a la investigación psicológica tanto en el aprendizaje animal como en la cognición humana. Se dedicó a establecer métodos de modelado cuantitativo y se enfocó en mejorar los parámetros de rigor y de precisión, los cuales establecieron el estándar para la moderna ciencia psicológica.

 En sus primeros trabajos de investigación fue compañero con Skinner en el el desarrollo de  métodos  para medir las reacciones emocionales son aún usados ampliamente. Desde 1979 se dedicó a investigar la memoria humana y la clasificación del aprendizaje.

Autor:
Debbie Simil – Licenciada en psicología – Perfil Público

Bibliografía

https://www.psicoactiva.com/biografias/erik-erikson/

https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-desarrollo-psicosocial-erikson

https://www.britannica.com/biography/William-K-Estes

http://www.alzfae.org/fundacion/164/alois-alzheimer