Un 9 de agosto de 1927 nace en Estados Unidos Marvin Minsky, científico reconocido por sus grandes aportes a las ciencias de la computación. En 1946 ingresó en la Universidad de Harvard, formándose en Física, Matemáticas y Fisiología.
Posteriormente, se incorporó al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) como docente encargado de impartir la asignatura de Medios de Comunicación y Ciencias. Minsky trabajó durante toda su vida en el MIT donde fundó, junto al científico John McCarthy, el Laboratorio de Inteligencia Artificial (IA), cuna de esa disciplina entonces emergente y locomotora de su desarrollo durante medio siglo (forohistórico)
Sus contribuciones más importantes son el las áreas de inteligencia artificial, la psicología cognitiva, las matemáticas, la lingüística computacional, la robótica y la óptica. Durante su vida registró varias patentes, incluyendo a la del primer simulador de redes neuronales. También trabajó para dotar a las máquinas de la capacidad humana de razonamiento por sentido común. (notisam)
En su libro La sociedad de la mente describe la inteligencia como un fenómeno que surge de la interacción entre agentes que no se pueden considerar inteligentes. Por eso Minsky siempre ha sostenido que el cerebro no es más que una máquina muy eficiente y que, por tanto, puede ser perfectamente replicado en un ordenador. Minsky reconoce que por ahora no hay “ni recursos ni investigadores suficientes”, pero asegura que algún día el ser humano será capaz de crear máquinas inteligentes como los humanos (foro historico)
Un 9 de agosto nace en Suiza el epistemólogo, psicólogo y biólogo Jean Piaget. Sus aportes más reconocidos son sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño.
Para Piaget, los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción con el medio. Piaget estableció una serie de cuatro estadios sucesivos en el desarrollo de la inteligencia
Piaget concibe el desarrollo intelectual como el resultado de una interacción del niño con el medio, descartando la maduración biológica o la mera influencia ambiental como únicos condicionantes de dicho desarrollo. Su concepción armoniza en una teoría coherente el crecimiento neurobiológico y la influencia de la vida social y cultural con el desarrollo de la inteligencia, subrayando la interrelación entre tales fenómenos. (biografía y vidas)
Las nuevas experiencias o informaciones recibidas obligan a adaptar los esquemas de conocimiento previos: tal adaptación, que se divide en los subprocesos de asimilación de informaciones y acomodación de las mismas a los esquemas o estructuras cognitivas previas, desemboca en el aprendizaje. Y, en consecuencia, la organización o proceso de categorización y sistematización de los conocimientos (de hecho, la reorganización) es constante. (biografía y vidas)
Por último recordamos que el 11 de agosto se celebran dos fechas importantes: el Día del Dentista y el día del nutricionista
Por: Lic. en psicología – Debbie Simil
Referencias Bibliográficas:
https://psicologiaymente.com/biografias/jean-piaget
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/piaget.htm
http://forohistorico.coit.es/index.php/personajes/personajes-internacionales/item/minsky
https://notisam.wordpress.com/2012/08/09/efemerides-de-la-mente-9-de-agosto/