Efemérides de la Mente – 23 al 29 de agosto

Un 24 de agosto Muere en 2004 Elisabeth Kubler-Ross, psiquiatra suizo-estadounidense, una de las mayores expertas mundiales en el tema de la muerte, las personas moribundas y los cuidados paliativos. Luego de trabajar con enfermos mentales en Nueva York, emprendió su labor como acompañante a enfermos terminales, tanto personas mayores como niños pequeños. Siguiendo el proceso de escuchar y estar abierta a todo lo que estas personas querían comunicarle, empezó a elaborar un esquema de las fases por las que pasa una persona que se enfrenta a la muerte, o a la pérdida de un ser querido. Dolor, rechazo a la situación, enfado, negociación, aceptación, reconciliación con el proceso… Estos trabajos le valieron el reconocimiento internacional en el incipiente campo de estudio de la tanatología: el proceso de morir.  Después de años de un relativo rechazo por parte de la comunidad científica, el reconocimiento llegó en forma de numerosas entregas de títulos honoris causa, concedidos por diversas universidades de todo el mundo. (notissam.com)

Un 25 de agosto fallece Françoise Dolto Médica y psicoanalista francesa. Además de Jacques Lacan, ella ha sido la otra gran figura del Freudismo francés. Presentó su tesis de medicina en 1939; el tema eran las relaciones entre el psicoanálisis y la pediatría. El método utilizado con los niños consistía en rechazar la técnica del juego y la interpretación de los dibujos, reemplazándola por una escucha capaz de traducir el lenguaje infantil. Según Dolto, en efecto, el psicoanalista debía emplear las mismas palabras que el niño, y significarle sus propios pensamientos con su aspecto real. (psicopsi)

Algunos conceptos básicos de Françoise Dolto son : Los niños e incluso los bebes son “personas”, el niño escucha y debe ser escuchado , ella convierte al niño en “interlocutor” y decía que a los pediatras y padres que al bebé hay que hablarle, y añadía “el silencio hace más daño que la palabra”. Considera al niño como un sujeto de pleno derecho, no como un “objeto”. Al niño no hay que juzgarle. No a la coerción o a la manipulación. Hay que hablar con franqueza a los niños, sin engañarles (psicoterapeutas.eu)

Doltó centró su mirada en la educación y la clínica. Ella puso el acento en el desarrollo del niño pero siempre en relación al adulto. Hablaba del deseo de los padres de traer su hijo al mundo, pero también del deseo del propio niño de nacer y vivir. Y de esta manera humanizaba al niño y lo unía siempre al deseo con el lenguaje. (psicoterapiarelacional.com)

Doltó creó la Casa Verde, un espacio que se originó con un objetivo de prevención muy claro, en la que Doltó “trabaja por la prevención de la separación que es lo mismo que la prevención de la violencia y con ello, de los dramas sociales”). ¿Cómo hacer para que las separaciones entre los niños y sus padres en la edad de tener que dejarlos en una guardería, no sean traumáticas? Eso fué la Casa Verde. Un lugar donde los padres se podían dar el espacio de ser padres, de compartir con sus hijos, de aprender con ellos. Y prevenir situaciones dolorosas a futuro (psicoterapiarelacional.com)

Un 28 de agosto Nace en 1903 Bruno Bettelheim, psicólogo austríaco conocido por su trabajo en el tratamiento de chicos emocionalmente perturbados. Estaba convencido de que el autismo no tenía ninguna base orgánica, sino que era originado por madres frías y padres ausentes. Actualmente se sabe que existen mecanismos orgánicos subyacentes alterados en el espectro autista, si bien se desconoce la naturaleza exacta de dichas alteraciones. Pasó gran parte de su vida como director de una sección en la Universidad de Chicago, que servía de hogar para niños emocionalmente perturbados.

 Bettelheim, sin embargo, no tardaría en apartarse de los planteamientos ortodoxos del psicoanálisis, al destacar la importancia del entorno educativo familiar en el equilibrio psicológico del niño. (Biografías y vida). Por último destacamos que el 20 de agosto es el día del médico.

Por: Lic. Debbie Simil

Textos extraídos de:

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bettelheim_bruno.htm

https://psicopsi.com/Biografia-Dolto-Francoise-1908-1988.asp

https://notisam.wordpress.com/efemerides/

http://psicoterapeutas.eu/francoise-dolto/