Efemérides de 12 al 18 de julio

Un 14 de julio de 1801 nace en Francia Johannes Müller reconocido fisiólogo. Estudió en la Universidad de Bonn y en la Universidad de Berlín. Durante su rol como docente en la Universidad de Bonn, el predicaba a sus alumnos la necesidad de poder articular lo empírico de la fisiología, con las cuestiones más abstractas del pensamiento filosófico.

El logro más importante en su carrera fue “el descubrimiento de que cada uno de los órganos sensoriales responde a diferentes tipos de estímulos a su manera particular o, como escribió Müller, con su propia energía específica. Los fenómenos del mundo externo son percibidos, por lo tanto, solo por los cambios que producen en los sistemas sensoriales. Sus hallazgos tuvieron un impacto incluso en la teoría del conocimiento”. (Brittanica).

Así, se descubrió que el tipo de sensación que tenemos como consecuencia a una estimulación no depende del modo de estimulación sino de la naturaleza del órgano sensitivo.

 El 15 de julio de 1905 nace en Alemania Rudolf Arnheim, reconocido filósofo y psicólogo destacado por su amor por la historia del arte. Sus principales aportes fueron en el campo de psicología de la percepción, añadiéndole una teoría del arte, del cine y de la radio. “Para Arnheim, los sentidos permiten entender la realidad externa, pero no como meros instrumentos mecánicos, sino como instancias activas de la percepción, como puentes del pensamiento visual. La mente se enriquece mediante las percepciones sensoriales, que sirven para crear conocimiento. El arte no se limita a reproducir la fielmente la realidad, sino que explora y recrea artificialmente otras soluciones, que pueden llegar a suplantar la propia percepción de la realidad.”(Infoamérica)

Un 16 de julio de 1902 nace Alexander Luria, neuropsicólogo y médico ruso. Fue pionero en la neuropsicología y discípulo del psicólogo ruso Lev Vygotski. Hizo un aporte esencial al estudio del problema de la afasia, analizó minuciosamente muchos cientos de enfermos con alteraciones en el lenguaje a causa de las lesiones cerebrales  focales de diferentes localizaciones. Se reconoce que Luria fue quien pudo adjudicar a la corteza prefontal funciones ejecutivas.

Para Luria, la actividad mental puede describirse en base en tres unidades funcionales del cerebro:

1) Unidad para regular el tono o la vigilia. 2) Unidad para obtener, procesar y almacenar información que llega del mundo exterior. 3) Unidad para programar, regular y verificar la actividad mental.es la organización de la actividad consciente

Un 18 de julio de 1921 nace en Estados Unidos el psiquiatra Aaron Beck, reconocido por ser el creador de la Terapia Cognitiva. Esta teoría sostiene la relación entre los pensamientos de la persona, es decir, la interpretación sobre los  acontecimientos que vive. y las emociones y los sentimientos que experimenta. A su vez, esta reacción emocional influirá en la reacción comportamental de la persona ante esa situación, ante la conducta de otro, o ante los síntomas que experimenta, según el caso. (cpaaronbeck).

Así, Beck empieza a poner en práctica estos descubrimientos dentro en la terapia cognitiva. En sus comienzos, la terapia estaba destinada a la depresión y luego se extendió a otros ámbitos psicoterapéuticos.

En la teoría de Beck, los procesos cognitivos son los mecanismos de codificación, almacenamiento y recuperación de la información existentes en las estructuras cognitivas (esquemas). Por tanto, se incluyen entre los procesos cognitivos: la percepción, la atención, la memoria y la interpretación. (psicología y mente).

            Por último recordamos que  el 12 de julio es el Día de la Medicina Social y el 13 de julio es el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad

Por: Lic. en psicología- Debbie Simil 

Bibliografía

https://www.infoamerica.org/teoria/arnheim1.htm

https://www.britannica.com/biography/Johannes-Muller

https://es.wikipedia.org/wiki/Johannes_Peter_M%C3%BCller

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/aleksander_romanovich_luria.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Aleksandr_L%C3%BAriya

https://www.cpaaronbeck.com/psicologos-granada/aaron-t-beck.html

https://psicologiaymente.com/clinica/terapia-cognitiva-aaron-beck