Un 25 de mayo Nace en 1860 James McKeen Cattell, psicólogo estadounidense que orientó la psicología en su país hacia el uso de métodos experimentales objetivos, test mentales y la aplicación de la psicología a los campos de la educación, los negocios, la industria y la publicidad. Se Destaca por ser la primera persona que dictó clases de psicología en una universidad de Estados Unidos, lo cual hizo en la Universidad de Pensilvania. Editó y escribió además en cinco publicaciones científicas, entre ellas Science.
Está considerado como uno de los psicólogos más importantes de finales del siglo XIX y principios del XX, representante de la llamada escuela americana de psicología.
Catell fue el Primer psicólogo en aportar el término “test mental” en 1890 que describe una serie de pruebas aplicadas a estudiantes universitarios para determinar los coeficientes intelectuales. Él utilizó los datos cuantitativos, pero nunca se consideró a los factores externos que afectan el desempeño de los individuos. Debido a que él no consideraba esta información externa, sus pruebas no se consideran útiles y sus ideas fueron abandonadas por otros.
Un 25 de mayo, muere en 1937 Alfred Adler psiquiatra austríaco que fundó la escuela de psicología individual. Comenzó su carrera como oftalmólogo y luego se dedicó a las enfermedades mentales volviéndose un miembro prominente del grupo psicoanalítico que formó Sigmund Freud, a quien conoció en 1899. Entre enero y febrero de 1911 dictó cuatro conferencias que constituyen “una crítica sobre la teoría sexual de Freud en la vida mental”. Al terminar la cuarta conferencia la mayoría de los freudianos presentes decidiero que siguiera siendo miembro de la sociedad psicoanalítica, pero advirtiéndole de no rechazar la teoría sexual de Freud.
En 1912 se publicó “El carácter neurótico”. En este trabajo establece la “psicología individual” como teoría de la unidad del individuo que tiende a metas finales de carácter inconsciente. En esta obra desarrolla el tema de la compensación infantil al sentimiento percibido de inferioridad mediante distintas estrategias hacia una meta final (de superioridad).
En sus obras posteriores desarrollo su modelo psicológico centrado en las influencias del medio social y familiar en el carácter del sujeto, en conjunción con sus construcciones subjetivas de sus experiencias; conjunción que desemboca en el “Estilo de Vida” inconsciente, rector del psiquismo humano. Sus conceptos básicos son los de carácter, complejo de inferioridad y conflicto entre la situación real del individuo y sus aspiraciones. El modelo de la psicología adleriana concibe la psicopatología como expresión extrema del egocentrismo del sujeto contra los intereses de la cooperación social. Se trasladó a la Estados Unidos a enseñar en 1932. Había nacido un 7 de febrero de 1870.
Un 30 de mayo Nace en 1859 Pierre Janet, psicopatólogo y neurólogo francés que influyó en introducir en su país y en los Estados Unidos una conexión entre la psicología académica y el tratamiento de las enfermedades mentales. El enfatizó el factor psicológico en la hipnosis y contribuyó al moderno concepto de trastornos mentales y emocionales incluyendo la ansiedad, fobias, y otros comportamientos anormales.
En sus primeros trabajos mientras trabajaba sobre el sonambulismo y el hipnotismo, Janet elaboró la teoría del automatismo psicológico total o parcial, para explicar los comportamientos amnésicos que se observan en los estados de desdoblamiento de la personalidad, expresión de síntomas esencialmente histéricos, emanados de ideas fijas subconscientes, derivadas éstas a su vez, de acontecimientos vividos traumatizantes. Insistió en la noción de “campo de conciencia” y de su “estrechamiento” en los enfermos a causa de su debilidad psicológica. Esta noción de debilidad psicológica lo llevó, desde 1901, al análisis descriptivo de la otra “gran neurosis”, construida “según el modelo de la epilepsia y de la histeria”, “la psicastenia” (término creado por él para sustituir el de neurastenia) .
También recordamos que el 28 de mayo es el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer y que el 30 de mayo es el Día Nacional de la Donación de Órganos
Autor:
Debbie Simil – Licenciada en psicología – Perfil Público
Bibliografía
https://es.scribd.com/doc/205693494/James-Mckeen-Cattell-Biografia
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/janet.htm
https://fundaciongabo.org/es/blog/periodismosalud/2019-los-dias-clave-para-periodistas-de-salud