Efemérides 05 de julio al 11 de julio


Un 8 de julio de 1857 nace en Niza (ciudad de Francia) el pedagogo, grafólogo y psicólogo Alfred Binet. Es reconocido por sus contribuciones a la psicología diferencial y a la psicometría. Fue el creador del primes test mental.

Como la mayoría de los psicólogos de su época, Binet comenzó su recorrido profesional con el estudio de la hipnosis y la sugestión. Estudió con el neurólogo Jean-Martin Charcot.

Tras el nacimiento de sus dos hijas, Binet decide avanzar sobre otras áreas de la psicología y centrar sus investigaciones en el desarrollo evolutivo de los niños.

A finales del Siglo XIX, el gobierno francés declara la obligatoriedad de la escolarización de los niños entre  seis y catorce años de edad. A raíz de dicha ley, se empezaron a notar grandes diferencias en los conocimientos y habilidades del alumnado. Así, surgió la necesidad de poder clasificar a los alumnos que presentaran grandes dificultades para seguir una educación formal.

“Para ello, el gobierno galo organizó una comisión que estudiara de forma científica cómo identificar a aquellos individuos con dificultades para seguir una educación ordinaria, así como la manera en que podrían ser educados y las medidas que habría que tomar con ellos. Binet formaría parte de dicha comisión.” (Psicología y mente).

Hasta ese momento, la forma de clasificar la inteligencia era a través del método biométrico de Galton, donde se medían atributos físicos como el tamaño de cráneo, la fuerza con la que una persona aprieta los puños. Binet estaba convencido de que esta forma de calcular la inteligencia de un ser humano era errónea, por lo cual en el año 1905, con la ayuda del psiquiatra Theodore Simon, crearon la escala de inteligencia Stanford.

Se elaboraron un total de treinta tareas, especialmente vinculadas al aspecto verbal y a la resolución de problemas. El objetivo principal era ser capaz de distinguir a aquellos niños de entre tres y trece años que tuviesen dificultades para seguir una educación normativa con el fin de poder ofrecerles un refuerzo.

“Binet introdujo además el concepto de edad mental, o capacidad promedio que se supone posee un individuo (y en particular un niño) en una edad determinada. Este concepto llevó más adelante al de cociente de inteligencia. Utilizó un criterio estadístico para medir la inteligencia y le llamó Cociente de Inteligencia (CI), que se calcula dividiendo la edad mental entre la edad cronológica y multiplicando por cien.” (Psicoactiva)

Un 8 de julio de 1893 nace en Berlín, Alemania, Fritz Perls, médico neuropsiquiatra y psicólogo creador de la reconocida Terapia de Gestalt.

En sus inicios, Perls se interesó y practicó el psicoanálisis pero con su traslado a Estados Unidos comienza a teorizar lo que hoy conocemos como Terapia de Gestalt.

La psicología gestáltica tiene como premisa que “el todo es más que la suma de las partes”. Así, su visión antropológica se caracteriza por ser holística al integrar simultáneamente las dimensiones sensoriales, afectivas, intelectuales, sociales y espirituales.

La Terapia Gestalt se enfoca más en los procesos que en los contenidos. Este tipo de terapia la importancia recae en la forma en la que se experimenta algo, y no tanto en ese “algo” en sí. Se enfatiza lo que está sucediendo, se está pensado y sintiendo en el momento. A través de la utilización de las técnicas de aproximación fenomenológica y el método del “darse cuenta” (awareness), se pretende que la persona sea consciente de cómo impacta y es impactada por su entorno, haciendo más consciente su manera de hacer.

Recordamos también que el 11 de julio se celebra el día mundial de la población.

Autor:
Debbie Simil – Licenciada en psicología – Perfil Público

Bibliografía

https://psicologiaymente.com/biografias/alfred-binet

https://www.psicoactiva.com/biografias/alfred-binet/

https://psicologiaymente.com/biografias/fritz-perls-psicologia-gestalt