Curso OnLine: HABILIDADES EMOCIONALES PARA CUIDADORES DE PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS

Dictado por: Lic. Susana Pereira Umérez

  • Licenciada en Psicología – Universidad Católica Andrés Bello
  • Máster en Psicología Clínica – Universidad Complutense de Madrid
  • Especialista en Psicooncología y Cuidados Paleativos – ISEP CEU

El cuidado de un paciente con una enfermedad crónica, mental o no, representa un compromiso afectivo y de responsabilidad muy importante en la vida de ambos, de quien cuida y de quien es atendido; compromiso que además se prolonga en el tiempo y que marca el vínculo entre ambos. A menudo, la relación que se genera es tan estrecha que se vuelve de absoluta dependencia y se puede perder de vista la necesidad de que cada uno mantenga su espacio y su tiempo personales.

El cuidador a menudo es el gran olvidado de esta relación, se dedica “en cuerpo y alma” a su paciente, sin recibir nada a cambio, en muchos casos no recibe ningún tipo de ayuda en relación a los cuidados y las demandas del paciente. A largo plazo el cuidador puede presentar deterioro físico y emocional que acumulados en el tiempo pueden ser potenciadores de enfermedades y malestares. Es por ello que surge la necesidad de apuntalar al cuidador para que pueda mantener la calidad de su autocuidado en el tiempo, con el objetivo de controlar y minimizar el desgaste emocional y/o físico.

Este curso trata de ofrecer al cuidador estrategias para evitar su agotamiento y prevenir lo que se conoce como “claudicación familiar”, que no es sino el agote extremo que degenera en abandono de los cuidados del paciente, así mismo busca promover el balance del vínculo afectivo entre paciente y cuidador;  brindando herramientas para que éste último logre el manejo efectivo y razonable del tiempo de cuidado y la energía que dedica al paciente.

La duración es de cuatro (4) semanas, en las que se le ofrecen al cuidador lecturas, vídeos y conferencias que le ayuden a identificar cuáles son las áreas que debe atender como individuo y como cuidador.

El proyecto podrá extenderse una o dos semanas a solicitud de cada participante para realizar un escrito vivencial donde desarrolle un proyecto como cuidador para optimizar los cuidados y atenciones que brinda al paciente, con objetivos o propósitos específicos.

PROGRAMA

– INTRODUCCIÓN  (Semana 1) 

  • ¿Cómo identificar que estoy agotado?
  • Señales y síntomas propios.
  • Afectación en otras áreas de la vida.
  • Afectación en el vínculo con mi paciente.
  • Qué es la Claudicación Familiar?

– COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA (Semana 2)

Análisis de variables que a lo largo del tiempo van socavando la calidad de vida del profesional y su compromiso afectivo con su trabajo y con los demás.

  • Juegos de Dependencia y Control
  • Contratos

– CLAVES PARA RETOMAR EL CONTROL (Semanas 3 y 4)

  • Recuperación de la salud.
    • Ejercicio físico
    • Dieta
    • Entretenimiento
    • Técnicas de Respiración, Relajación y Actividades asociadas.
  • Cambios en la Rutina
  • Mantenimiento y consolidación de Logros.
  • Claves sociales y espirituales.

– RECOMENDACIONES FINALES

Entrega del proyecto vivencial sobre cambios personales a implementar y visualización a futuro de su relación de cuidado

DIAGRAMACIÓN DEL CURSO:

  • Fechas a dictarse: Diciembre: 1, 5, 12 y 14.
  • Se dicta en vivo con Foro de preguntas abiertas y luego quedan almacenadas las clases en el Campus Virtual, junto con todo el material para ir siguiendo el estudio.
  • Para inscribirse dirigirse en esta misma página a la Pestaña: INSCRIPCIONES y luego en la Lista Desplegable seleccionar: CURSOS.
  • Una vez enviado sus datos recibirá en el transcurso de las 48 Hs Hábiles un Cupón de Pago (Recuerde revisar los Correos Spam o no deseados por si se filtra el email)