CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA ACOMPAÑANTES TERAPÉUTICOS Y PROFESIONES AFINES

Lic. en Psicologia Josefina Gomez Peña

Bahía Blanca, ARGENTINA

Esta modalidad, supone una gran ventaja para el alumno en cuanto a la optimización de su tiempo de aprendizaje-enseñanza, realización de actividades y participación en la plataforma, incentivando así el aprendizaje autorregulado.

Además se proveerá de material bibliográfico, el cual será utilizado y trabajado en los módulos.

OBJETIVOS

Dentro del presente curso, se esperara que los alumnos:

  • Identifiquen modalidades innovadoras de Acompañamiento Terapéutico, que les permita responder a situaciones excepcionales, mediante intervenciones y dispositivos sistematizados de manera paulatina.
  • Caractericen las intervenciones de Acompañamiento Terapéutico que permitan una atención personalizada, implementada en el medio familiar, social y/o comunitario, y en instituciones asistenciales.
  • Reconozcan las necesidades de personas ante discapacidades y/o enfermedades mentales.
  • Identifiquen la importancia de las contribuciones del AT en el mejoramiento de las condiciones biopsicosociales del paciente.
  • Analicen de modo crítico, los diferentes ámbitos de trabajo y contextos sociales, creencias y mitos que los atraviesan.
  • Que sean capaces de generar propuestas de intervención para el acompañamiento a partir de casos, experiencias y situaciones concretas.

DINÁMICA ORGANIZATIVA DEL CURSO

El presente curso de actualización, esta diagramado en 8 (ocho) módulos. En cada uno de ellos se abordara una temática diferente que hace al acompañamiento terapéutico en la vida cotidiana.

El estudiante, tendrá la posibilidad,  gracias al modo en el que está planeado el curso, de que en base a sus intereses, pueda realizar el curso en su totalidad, es decir los 8 módulos consecutivos, o bien realizar solo aquellos módulos de su interés.

Al finalizar cada módulo se dispondrá de una evaluación integrativa del mismo, a fin de poder darlo por aprobado.

Cada uno de los módulo será presentado cada 15 días aproximadamente, generando de este modo tiempo suficiente para poder realizar la lectura de la clase, del material bibliográfico, analizar el mismo y realizar la evaluación correspondiente.

CONTENIDOS:

En el trascurrir de este curso, se intentara abordar diferentes temáticas, para ello se tendrán en cuenta determinados ejes teóricos organizados en 8 (ocho) módulos:

MODULO I – Introducción a la función y fundamento del Acompañamiento Terapéutico.

(3º semana Agosto)

  • Acompañamiento terapéutico y vida cotidiana.
  • El acompañamiento terapéutico como un dispositivo artesanal.
  • Demanda de inclusión del AT. Quien lo solicita, como se implementa, para quien.
  • La construcción del vínculo acompañante – acompañado.
  • Rol y funciones generales y específicas.

MODULO II – Bases teóricas para el abordaje terapeutico.

(1º semana Septiembre)

  • Concepción de salud-enfermedad y calidad de vida.
  • Definición de diagnóstico y de crisis.
  • Sugerencias y planificación para el manejo de las crisis.
  • Abordaje terapéutico en las diferentes edades.
  • Momentos del acompañamiento terapéutico.
  • Situaciones típicas en el acompañamiento terapéutico.
  • Sobre la no instauración del acompañamiento terapéutico.

MODULO III – El Acompañante Terapeutico en el campo de la discapacidad.

(3ª semana de Septiembre)

  • Definición de discapacidad.
  • Diferencias entre discapacidad, deficiencia y minusvalía.
  • Accesibilidad, inclusión social.
  • Intervenciones del AT en discapacidad.
  • Psicología y discapacidad: un encuentro desde el paradigma social.
  • ¿Qué pasa en la dinámica familiar frente a un diagnóstico de discapacidad?
  • Leyes y Legislaciones.

MODULO IV – El Acompañante Terapeutico en la niñez y adolescencia.

(5º semana de Septiembre)

  • La niñez y la adolescencia, concepciones generales.
  • De la dependencia a la independencia.
  • TGD, diferencias entre DSM IV y DSM V.
  • Psicosis infantiles, autismo.
  • Retraso mental.
  • Trastornos de ansiedad.
  • Bulimia y anorexia.
  • Planificación para crisis en salud mental con niño.

MODULO V – El Acompañante Terapeutico en la escuela

(2º semana de Octubre)

  • Identificación básica de los cargos en la escuela (directivos, EOE, maestros, etc.)
  • Resolución 782/13, el accionar de un Acompañante o Asistente Externo dentro de las instituciones educativas.
  • Ley de educación en relación a la inclusión escolar.
  • La inclusión escolar desde el acompañamiento terapéutico.
  • Construcción de contextos compartidos.
  • Educación inclusiva y comprensión de las diferencias.
  • TGD, TES, TDAH y TEA en la escuela.

MODULO VI – El Acompañante Terapeutico en la adultez y tercera edad.

(4º semana de Octubre)

  • Los fantasmas del envejecer.
  • ¿Vida adulta o niños eternos?, relación con la familia.
  • Envejecimiento y enfermedad.
  • Demencias, psicosis y depresión.
  • Dispositivos psicosociales con adultos mayores.
  • Protección de los derechos del adulto mayor, legislaturas vigentes.

MODULO VII – El Acompañante Terapeutico inmerso en el sistema familiar.

(2º semana de Noviembre)

  • Primer contacto con la familia.
  • Sistema – ciclo vital.
  • Comunicación y distorsiones comunicativas.
  • La familia, las instituciones y el paciente.
  • Posicionamiento del AT respecto a la familia.

MODULO VIII – El Acompañante Terapéutico inmerso en el equipo de trabajo.

(4º semana de Noviembre)

  • Funciones de cada agente de salud, integrantes del círculo del acompañado.
  • La interdisciplina.
  • Modalidades de trabajo en equipo.
  • El método clínico centrado en la persona. La relación médico-paciente.
  • Ámbitos de trabajo. Lo institucional y lo no institucional.
  • El acompañamiento terapéutico y los dispositivos alternativos en salud mental.
  • Los diferentes ámbitos de inclusión:
  • El abordaje ambulatorio del paciente.
  • El tratamiento domiciliario asistido.
  • Dispositivos intermedios.
  • Centro de día.
  • El lugar del AT en una clínica de agudos.
  • El ámbito social.

EVALUACIÓN:

Se dispondrá de una evaluación al finalizar cada módulo. La misma será de diferentes modalidades (Múltiple choice, verdadero/falso, emparejamiento, preguntas con respuestas cortas, entre otras).

La mencionada evaluación, será condición para obtener el certificado digital de aprobación final, ya sea del curso completo, o bien de cada módulo.

El total del curso, implicaría un cómputo de 32 horas. Mientras que cada módulo será de 4 horas. acreditadas.

MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN:

Los interesados ingresaran a www.cambiodehabitos.com.ar e irán a la pestaña INSCRIPCIONES. Deberán completar el formulario que se les desplegara. Luego recibirán el botón de pago correspondiente y quedara formalmente hecha la inscripción.