Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación en TEA

45.00

Descripción

El uso de los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación, implican el uso de diversos soportes visuales, que tiene la finalidad de favorecer canales de comunicación en aquellas personas con trastornos en el neurodesarrollo.

“Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) son formas de expresión distintas al lenguaje hablado, que tienen como objetivo aumentar (aumentativos) y/o compensar (alternativos) las dificultades de comunicación y lenguaje de muchas personas con discapacidad.

La comunicación y el lenguaje son esenciales para todo ser humano, para relacionarse con los demás, para aprender, para disfrutar y para participar en la sociedad, y hoy en día, gracias a estos sistemas, no deben verse frenados a causa de las dificultades en el lenguaje oral.” (Carmen Basil).

La finalidad de estos espacios de formación, es poder incorporar en nuestras intervenciones terapéuticas el uso de diversos soportes visuales, que favorezcan una mayor eficacia en la comunicación, organicen rutinas, anticipen cambios, señalen pautas de conductas y acciones esperadas en determinados contextos, además de brindar de soportes para diversos espacios comunicacionales.

Brindar la posibilidad de mayor organización en las personas con autismo, otorgar medios a través de los cuales comunicarse y receptar mensajes, favorecer un mayor entendimiento de lo esperado al momento de comunicar un pedido o pensamiento, logrando de esta manera una mayor autorregulación de las emociones.

Para ello se brindará un recorrido sobre los diversos sistemas aumentativos y alternativos de comunicación, y la función de los mismos. Poder elegir los soportes necesarios en función del perfil de la persona que los vaya a utilizar y de esta manera poder ir diferenciando soportes visuales (dibujos, imágenes y fotos), de pictogramas y las historias sociales.

Iremos profundizando sobre cada uno de estos sistemas para finalmente poder encontrar la parte práctica y funcional de los mismos. Se brindarán ejemplos y campos de acción concretos, diversos medios de descarga de los SAAC, para que luego de este recorrido académico dispongas delas herramientas indispensables que garanticen mayor y mejores resultados de nuestros pacientes con autismos.

Para el desarrollo de este curso dispondremos de los siguientes módulos de trabajo, con el soporte de material de lectura.

Dictado por: Lic. Silvina Aguirre – Perfil público-

 


Módulo 1

·       Conceptualización de los diversos SAAC.

·       Finalidad y funciones de su uso. Poder determinar el momento de implementarlos.

·       Diferenciación entre soportes visuales, pictogramas e historias sociales.

·       Elaboración de agendas visuales y cuaderno de comunicación.

Módulo 2

·       Profundizar en dos aspectos centrales:
1-comunicaciones que implican tableros de comunicación, cuadernos, rutinas y agendas sociales.

2-Emociones y autorregulación: que incluyen emociones y estados de ánimo, regulación de la conducta, historias sociales y anticipación.

·       Confección de historias sociales. Funciones y como utilizarlos.

Módulo 3

·       Diversos sistemas aumentativos y alternativos de comunicación. Principios de su uso.

·       Introducción al sistema PECS.

·       Enseñanza estructurada. Aplicación en diversos ámbitos. Estructuración y orden de los espacios y momentos.

Módulo 4

·       Abordajes terapéuticos

·       Posibles intervenciones con SAAC