Psicología aplicada al deporte: la cabeza como actor principal

45.00

Descripción

En la actualidad se hace mención y está teniendo cada vez más auge e importancia lo que se conoce como Psicología del deporte y la actividad física. Preguntas como: ¿se puede entrenar la mente para alcanzar un mejor rendimiento? ¿De qué manera? ¿Cómo influye lo mental? ¿Por qué?, son algunos de los muchos interrogantes que suelen aparecer respecto a esta temática.

Este curso introductorio pretende ofrecer información clara y útil, con el fin de poder profundizar conocimientos sobre la psicología deportiva, entrenamiento mental, formas de trabajo y su implementación.

Dirigido a: profesionales que deseen ampliar su conocimiento y deportistas que busquen entrenar y optimizar su rendimiento deportivo.

DICTADO POR: Lic. Mikaela Yamaki – Perfil Público


Módulo 1: Introducción a la psicología del deporte y la actividad física. 

Nos centraremos en el concepto de la psicología deportiva. Historia, utilidad, características específicas, mitos, diferencias entre psicología clínica-deportiva, diferencias con otras áreas de aplicación, campo de acción y acercamiento al ejercicio profesional del rol.

Módulo 2: Variables y aptitudes psicológicas en el deporte.

En este módulo, nos enfocaremos en poder reconocer y conocer las variables psicológicas que influyen en el rendimiento deportivo. Motivación, ansiedad, autoestima, confianza, concentración, atención, control emocional. Frustración, presiones, expectativas y gestión del error.

Módulo 3: Intervenciones individuales y grupales. Plan de entrenamiento. 

En este módulo, buscaremos adquirir conocimientos teóricos y prácticos en el asesoramiento deportivo. Fijación de objetivos, pisco-educación, administración del aprendizaje e importancia del trabajo interdisciplinario.

Módulo 4: Entrenamiento mental. 

Finalmente, nos centraremos en poder integrar herramientas y técnicas para optimizar el componente psicológico en el rendimiento deportivo. Profundizar conocimiento teórico, práctico, diferencias y aplicaciones de cada una de ellas (relajación, visualización, autoconocimiento, autodiálogo, entre otras).