LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA EN EL INICIO DE LA TERAPIA COGNITIVO COMPORTAMENTAL

45.00

Se indagará sobre la evaluación y  la formulación de casos, las entrevistas, los cuestionarios y la confección de informes finales.

Descripción

El enfoque dimensional promovido a partir de la implementación del DSM 5, sostiene la validez de los modelos transdiagnósticos, es decir, la intervención clínica a partir de rasgos comunes a diversos trastornos psicológicos. A lo largo de este curso de 4 módulos dictado por el MSc. Amengual, se indagará sobre esta importante temática, y se profundizará sobre la formulación de casos, las entrevistas, los cuestionarios y la confección de informes finales.

Lic. Hugo Amengual – CV Linkedin


MÓDULO 1: ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA?

En el presente módulo se establecerán los fundamentos teóricos y técnicos de la evaluación diagnóstica en adultos realizando un recorrido en tres momentos del análisis funcional de la conducta: desde el conductismo ortodoxo, pasando por el conductismo mediacional y cerrando con el cognitivo conductual. Se identificarán los elementos que componen un análisis funcional y que son necesarios para detectar y delimitar la problemática en un diagnóstico funcional cognitivo-conductual.

MÓDULO 2: EL MODELO TRANSDIAGNÓSTICO Y LA TCC

Este módulo aborda qué es la formulación de casos, cuáles son sus niveles y los mecanismos transdiagnósticos que se utilizan. Se explica el abordaje del modelo transdiagnóstico, junto al énfasis en la regulación emocional. Se detalla el proceso evaluación psicológica, destacando su papel relevante en la TCC.

MÓDULO 3: ¿QUÉ Y CÓMO EVALUAR EN LA TCC?

Se detallan los cuestionarios y entrevistas como ejes de la TCC. La utilización de la hoja transdiagnóstica. Se explica cómo es la evaluación clínica en psicoterapia y los sistemas de diagnóstico.

MÓDULO 4: ¿CÓMO INFERIR OBJETIVOS TERAPÉUTICOS A PARTIR DE LA EVALUACIÓN INICIAL?

A partir del análisis de dos casos, se realizará un análisis de las evaluaciones realizadas para poder conceptualizar el caso y ,así, formular los objetivos terapéuticos. También se detallará lo que implica un informe psicológico.