Atención psicológica a las conductas de riesgo suicida

🔶En los últimos años el suicidio se ha convertido en un problema de salud pública muy grande y de atención urgente siendo una de las principales causas de muerte anuales en el mundo. Según la OMS más de 97,000 personas murieron en las Américas por esta causa y se calcula que los intentos no logrados pueden ser 20 veces esta cifra.

🔶Debido a esto la prevención del suicidio se ha convertido en un tema de suma prioridad. 

❗Puesto que lograr identificar conductas de riesgo de manera temprana nos podrán ayudar como familiares, docentes, psicólogos, etc. a realizar una intervención oportuna en donde se logre canalizar y/o evaluar a la persona con dichas conductas o pensamientos.

🔶Realizar un adecuado plan de trabajo integral salvaguardando la integridad de la persona.

❗🤚🏼Una de las principales intenciones u objetivos de la prevención se enfocará en la psicoeducación a temprana edad, fomentando, desarrollando o corrigiendo en niños y adolescentes habilidades psicosociales que les permitan a ellos mismos y a sus cuidadores identificar sus emociones y aprender a pedir apoyo, teniendo información adecuada de las personas e instituciones a las cuales pueden acudir.

Facebook
Telegram
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email