En nuestra formación como psicólogos, e imagino que en otras ramas de la salud debe suceder algo similar, hacemos un detallado recorrido sintomático, etiológico y terapéutico de las diversas patologías y estructuras. Podemos decir que la psicología tradicional se ha enfocado en un modelo psicopatológico. De hecho, las personas nos consultan cuando hay algo que no está bien, algo a resolver, un malestar que trabajar, una situación a abordar.
Ahora bien, hay toda un área de la salud mental que no se aborda suficientemente que nos habla de los aspectos salugénicos de los individuos, que hacen al desarrollo personal y de herramientas para afrontar las situaciones que se presentan, para mantener y aumentar nuestro bienestar. La psicología positiva viene a complementar la práctica desde el incentivo de los recursos personales al reconocerlos y desarrollarlos para un mayor autoconocimiento y mejora de la calidad de vida.
Se apunta a las fortalezas y virtudes de lss personas, en relación con el pasado, el presente y el futuro, permitiendo una vida más plena y más conectada con el aquí y ahora. Se pueden implementar intervenciones desde la psicología positiva en cualquier etapa de la vida, en cualquier circunstancia.
Algunas de los conceptos centrales de la Psicología Positiva son:
Emociones positivas
Amor
Humor
Resiliencia
Inteligencia emocional
Perdón
Orgullo
Gratitud
Espiritualidad
Trascendencia
Optimismo
Desde una mirada integradora, Seligman y otros autores como Csikszentmihalyi, trazan un camino hacia lo que proponen “una sola Psicología”, que toma a la persona en todos sus aspectos, con sus fortalezas y mecanismos de defensa, con sus síntomas y sus herramientas, con sus trastornos y sus virtudes.
Si te interesa conocer más, te invitamos a sumarte al webinar que daremos para profesionales de la salud que se interesen en una introducción a la psicología positiva. Rellena el formulario para inscribirte.
ESTE WEBINAR ES GRATUITO. NO ES EN VIVO, SINO UNA VIDEOCONFERENCIA GRABADA. SE OTORGA CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN.
FECHA DEL WEBINAR: 31/7 19HS
[wpforms id=”5676″ title=”false” description=”false”]